En estos días mucho se está hablando de Luigi mangione, que presuntamente ha matado de un disparo a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, una aseguradora de salud estadounidense. Y uno de los factores más sorprendentes del caso es la ola de apoyo y simpatía que se ha desatado en torno a su figura.
Este apoyo social trae a la memoria otro fenómeno relacionado que es la hibristofilia, que podriamos definir como la atracción romántica o sexual hacia personas que han cometido actos peligrosos o criminales.
En este artículo vamos a ver el caso de Luigi Mangione y otros casos famosos de criminales que han desatado fascinación, por qué estas figuras generan atracción, cuáles son los peligros de este fenómeno y como podemos hacerle frente.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El caso Luigi Mangione
Luigi Mangione nace hace 26 años en el seno de una familia bastante acomodada de Maryland.
Está graduado en la Universidad de Pensilvania en Ingeniería y Ciencias de la Computación y también asistió a la prestigiosa Gilman School. Su carrera profesional incluye la fundación de una empresa tecnológica y experiencia laboral como ingeniero de datos.
Por otro lado, Mangione también ha presentado problemas de salud, como dolor crónico de espalda debido a un accidente de surf, lo que lo llevó a someterse a una cirugía. En redes sociales, expresó frustraciones relacionadas con su salud y falta de sueño. No se sabe si estos problemas médicos están relacionados con el asesinato de Brian Thompson.
Recientemente, Mangione ha sido acusado del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare y enfrenta múltiples cargos, incluyendo asesinato y posesión de armas. Las autoridades encontraron en su poder un manifiesto que sugiere que se veía a sí mismo como un héroe que desafiaba la corrupción corporativa de las aseguradoras médicas.
El motivo detrás del asesinato de Thompson aún no está completamente claro. Sin embargo, se investiga si Mangione actuó por descontento con el sistema de salud estadounidense, ya que el manifiesto encontrado critica la corrupción corporativa en este sector.
Este caso ha generado gran conmoción, especialmente considerando el perfil de Mangione como un joven talentoso y proveniente de una familia prominente. Su arresto ha dejado perplejos a quienes lo conocían.
Lo curioso es lo que ha pasado tras su arresto, ya que ha recibido un amplio apoyo social. Por ejemplo, usuarios de plataformas como Twitter, Instagram y TikTok han expresado simpatía hacia él, interpretando sus acciones como una protesta contra las corporaciones y el sistema sanitario estadounidense. Este apoyo se ha manifestado, por ejemplo, en:
- Donaciones para su defensa legal: Se han recaudado más de 31,000 dólares en diversas plataformas para financiar su representación legal. Los donantes han dejado mensajes que reflejan su descontento con el sistema de salud y las aseguradoras, a las que acusan de contribuir a la desigualdad y negar coberturas médicas esenciales.
- Productos de merchandising: Camisetas, sudaderas y tazas con mensajes como "LIBEREN A LUIGI" y "No niegues mi cobertura", acompañados de la imagen de Mangione.
Parece que hay diferentes factores que han contrubuido de manera significativa a la generación de todo este apoyo, por un lado encontramos:
- Su carisma y apariencia: es un hombre joven, atractivo, de familia bien, edudado e inteligente y estas características son muy seductoras.
- La narrativa de víctima-justiciero: Él, proyecta la imagen de alguien que actuó no por egoísmo, sino por una causa mayor. No hay que olvidar que en principio Luigi Mangione tenia la vida resuelta, no ya por su propia carrera profesional sino por la familia a la que pertenece, que recordemos es una familia bastante acomodada. Su gesto puede ser entendido como un acto de sacrificio por un ideal que le trasciende, lo que le convierte en un justiciero como un robin hood actual.
- La amplificación de las redes sociales: Las plataformas digitales han transformado a Mangione en un símbolo cultural, con campañas y productos alusivos a su figura y además permiten que esta fascinación se masifique ya que se ha convertido en un tema viral.
Casos famosos de atracción por criminales
Ted Bundy
Ted Bundy, que fue un asesino en serie estadounidense que confesó haber asesinado al menos a 30 mujeres en la década de 1970.
Durante su juicio, Bundy atrajo a numerosas mujeres que asistían a las audiencias solo para verlo, muchas de ellas describiéndolo como "atractivo" y "encantador". Recibió cartas de amor mientras estaba en prisión, y algunas mujeres incluso intentaron casarse con él.
Bundy finalmente se casó con Carole Ann Boone durante uno de sus juicios, y ella defendió su inocencia públicamente.
Charles Manson
Charles Manson lideró "La Familia Manson," un culto que cometió asesinatos infames en 1969, incluyendo el de la actriz Sharon Tate.
A pesar de sus crímenes, Manson tuvo seguidores devotos, incluidas mujeres que continuaron apoyándolo después de su encarcelamiento.
Lynette "Squeaky" Fromme, una de sus seguidoras, permaneció leal a Manson y justificó sus acciones durante años.
En 2014, una joven llamada Afton Burton, de 26 años, anunció su intención de casarse con Manson mientras este cumplía cadena perpetua.
Richard Ramírez
Ramírez fue un asesino en serie y violador que aterrorizó California en la década de 1980.
Durante su juicio, Ramírez recibió cientos de cartas de admiradoras, muchas de ellas expresando deseos románticos o sexuales hacia él.
Doreen Lioy, una editora de revistas, se convirtió en su esposa mientras estaba en prisión. Defendió públicamente a Ramírez, calificándolo como "amable" y "sensato," a pesar de la evidencia abrumadora de sus crímenes.
¿Cuales son los riesgos de la atracción por los criminales?
La atracción por los criminales, puede tener consecuencias graves para las personas que la experimentan , tales como:
- Normalizar o justificar conductas peligrosas: Al idealizar a personas acusadas de crímenes, se corre el riesgo de minimizar el impacto de sus acciones en las víctimas. Además, esta perspectiva puede reforzar la idea de que los fines justifican los medios.
- Relaciones tóxicas: Es más probable que personas que sienten atracción por personas peligrosas establezcan relaciones tóxicas y sean objeto de abuso en esas relaciones.
- Dependencia emocional: Las personas que se siente atraídas por criminales a menudo buscan validación en figuras que representan poder o rebeldía.
- Riesgo físico o emocional: En relaciones reales, esta atracción puede exponerlas a manipulaciones o incluso violencia.
- Distorsión del juicio crítico: Las personas que idealizan a figuras controvertidas pueden ignorar hechos objetivos, justificando sus acciones en base a emociones y creencias personales.
- Glorificación del peligro: Al amplificar estas narrativas, se envía un mensaje ambiguo sobre la aceptación de conductas extremas como menos dañinas.
- División social: Casos como el de Mangione polarizan a la sociedad, dividiéndola entre quienes lo idealizan y quienes condenan sus acciones.
- Debilitamiento del enfoque en las víctimas: Enfocarse en el carisma, la personalidad o las acciones de las personas que han cometido delitos a menudo deja de lado la perspectiva de quienes sufrieron las consecuencias de sus actos.
¿Cómo no caer en la atracción por los criminales?
Aunque la atracción por los criminales es un fenómeno complejo, que se nutre de diferentes factores hay formas de abordarla tanto a nivel individual como social.
Una de las estrategias que podemos poner en marcha es el fomento de la educación y el juicio crítico. Es fundamental educarnos sobre los riesgos de idealizar a figuras peligrosas y aprender a separar el carisma de las acciones objetivas. Por un lado tendremos que analizar los hechos, es decir, investigar más allá de las emociones iniciales y cuestionar las narrativas en redes sociales. Por otro lado, tendremos que reflexionar sobre las consecuencias, teniendo en cuenta el impacto real de los actos de estas figuras en la sociedad y sobre todo en las víctimas.
Otra de las estrategias es humanizar a quienes sufrieron el impacto. Muchas veces cuando se tratan estos crímenes toda la atención recae sobre el críminal y la víctima queda en un lugar secuendario, muchas veces sin que sepamos nada sobre ella. Por esto, centrar la atención en las historias y el sufrimiento de las víctimas ayuda a contrarrestar la idealización del agresor.
También tenemos el apoyo de la terapia, asi que busca ayuda profesional si experimentas una atracción persistente hacia figuras peligrosas.
Conclusión
La fascinación por criminales como Luigi Mangione o figuras históricas como Ted Bundy plantea preguntas importantes sobre la psicología humana y la influencia de los medios. Comprender este fenómeno desde una perspectiva crítica y emocional nos permite reflexionar sobre sus riesgos y prevenir la idealización de figuras peligrosas.
Bibliografía:
- David M. Buss. La evolución del deseo: Estrategias del emparejamiento humano. (1994). Alianza editorial.
- Hickey, E. W. (2006). Sex crimes and paraphilia. Upper Saddle River: Pearson Education.